Cambio de hábitos, ¿por dónde empezar?
Queda poco para una de las estaciones más esperadas del año: la primavera
Con ella, son muchas las personas que empiezan a preocuparse de su físico. Y es cuando se ponen a pensar en dietas.
Hoy vamos a contaros que lo que os va a asegurar que perdáis peso y tengáis una salud óptima no es hacer dieta sino tener unos hábitos alimentarios y de vida sanos, y la clave es aprender a comer de una manera saludable.
La buena noticia es que a comer se aprende comiendo, y para eso debemos escoger alimentos de verdad.
¿Qué alimentos forman parte de una alimentación saludable?
A la hora de cambiar de hábitos, es muy importante saber diferenciar cuáles son los alimentos sanos y de qué alimentos es preferible no abusar y en muchos casos evitar.
Porque sí que hay alimentos sanos y otros que son insanos
A continuación podéis ver qué alimentos forman parte de una alimentación saludable.
Verduras y hortalizas
Todas, frescas, congeladas y envasadas. Crudas o cocinadas
Frutas
Todas, a cualquier hora. También frutas desecadas. Piezas enteras, no zumo ni licuados. Sí podríamos tomar batidos naturales.
Grasas saludables
Aceite de oliva virgen extra, aguacate, frutos secos crudos o tostados. No a las grasas industriales, grasas hidrogenadas, o aceites vegetales refinados de palma o coco en productos industriales
Legumbres
Cualquiera. cocidas, secas, o envasadas. Incluimos el tofu, tempeh, soja texturizada, bebida se soja y yogures de soja sin azúcar
Cereales y tubérculos
Cereales mejor integrales: arroz, trigo, trigo sarraceno, amaranto, quínoa, centeno, maíz, mijo. Patata, yuca, boniato, y tapioca.
Carnes, pescados y huevos
Todos, sin procesar. Evitar los embutidos, y cárnicos o pescados procesados (salchichas, nuggets, hamburguesas , barritas de merluza etc.)
Lácteos
Yogur natural, sin azúcar ni edulcorantes. Leche todas, quesos de calidad
Bebidas
Agua, es la bebida principal.
¿Qué tendríamos que evitar en una alimentación saludable?
Lo que no aparece como alimentos sanos.
Muchos de ellos estarían dentro de los siguientes grupos: eso no quiere decir que un día no los puedas consumir. Se trata de decidir cuando se hace y poder disfrutarlo. De ese modo podrás volver cuanto antes a tu buena rutina alimentaria y establecer una buena relación con la comida.
Carbohidratos refinados: pasta, pan blanco, bollería, pizzas...
Alimentos altamente procesados: embutidos, salazones, salchichas, hamburguesas, barritas de pescado, refrescos, lácteos azucarados, snacks etc.
Un dato importante es que a la población general no les faltan vitaminas, le sobran azucares, grasas y sal. Es decir si introdujésemos más alimentos de origen vegetal en nuestro día a día, estaríamos reduciendo alimentos ricos en azúcar, sal y grasas de mala calidad.
Así añadiríamos mucha salud en nuestra manera de alimentarnos. Cambiando también la estructura de nuestra alimentación. Que dicho sea de paso, es algo que cada vez toma más sentido.
Para hacerlo posible, podéis tomar de ejemplo el método del plato que han desarrollado desde Nutricional Coaching. Si os detenéis en la imagen más de la mitad del plato está formado por alimentos de origen vegetal, como fuentes proteicas saludables remarcan los pescados, las carnes blancas y las legumbres. Y como bebida de referencia el agua.
Buen peso con buena salud
Con esta información podéis ir introduciendo de manera progresiva los alimentos saludables y retirando los no saludables.
Y tener en cuenta que para disponer de buena salud y un peso correcto, el ejercicio físico y la actividad diaria son imprescindibles.
Si quieres hacer algo bueno por tu salud, empieza no haciendo dieta y sí practicando una alimentación saludable y afianzando hábitos alimentarios sanos para ti y toda la familia. Eso será lo que te asegure un buen peso y una mejor salud.
Gracias por leernos