Ayuno para la pérdida de peso , ¿es saludable?

Ultimamente hay una consulta muy recurrente entre los pacientes. ¿Es bueno el ayuno intermitente para la pérdida de peso?

Cada vez vivimos más deprisa, dedicamos menos tiempo a la compra, a la comida y quizá por eso este tipo de abordajes dietéticos ganan seguidores. Veamos desde un punto de vista más clínico para qué casos tendría sentido.

El ayuno consiste pasar un tiempo más prolongado de lo normal sin comer, como mínimo hablamos de 14-16 horas. Pero, ¿qué nos dicen los estudios?  Efectivamente sí que puede ayudarnos a la pérdida de peso o de grasa pero no porque el ayuno sea algo especial  sino porque es una forma de tantas de hacer que comamos menos.

Pero cuando comparamos dietas similares con o sin ayuno intermitente, ahí no vemos diferencias. Podríamos decir que lo importante es lo que comamos y no tanto si lo haces a lo largo de 2, 3 o 5 veces al día

Sobre el resto de atribuciones que puedas leer hay mucha exageración. No mejora la masa muscular, tampoco previene de enfermedades como el cáncer, ni tampoco aumenta la autofagia (mecanismo natural de regeneración celular)  Si quieres mejorar en este sentido es mucho más efectivo  realizar actividad física de manera regular.

En algunos casos puede ser útil utilizar el ayuno como una herramienta más a la hora de perder peso, por ejemplo personas mayores de 50 años que ya hayan probado muchas dietas y en esto pueden encontrar una manera relativamente sencilla de alcanzar ese déficit calórico.

En cambio en consulta de nutrición no lo usamos siempre. Puede ser interesante si queremos que el paciente se reconcilie con las sensaciones de hambre y saciedad. 

Tampoco podríamos afirmar que es una práctica peligrosa. De hecho nuestro metabolismo puede resistir esas horas sin ingesta sin demasiado esfuerzo. Sí que hay algunos perfiles en los que está desaconsejado. Si tienes que controlar tu glucemia, si tienes que realizar entrenamientos intensos o si no estás en un buen momento con tu relación con la comida.

Lo más importante es empezar por comer saludable

Gracias por leernos  

 

 

 

 

 

Maribel Arias García